Días atrás, como le puede suceder a cualquier ser humano, nos equivocamos. Fue al conectar nuestro viejo receptor SOLO HD. Cuando uno está cansado, poco concentrado o le hablan insistentemente, no debería conectar receptores satelitales. Y menos subir a la azotea. Se nos voló la resistencia fusible F7, como a cualquier hijo de vecino. Hicimos todo lo que hemos pregonado y hablado antes. Pero no fue suficiente, no quedó bien. Su compañero de andanzas (el control remoto), ya estaba con algo de “artritis electrónica” y de vez en cuando hay que apretarlo muy fuerte para que salga de su letargo. Lo hemos limpiado y ha vuelto a
funcionar decenas de veces. Como ya han brindado sus frutos
durante mas de 4 o 5 años, decidimos jubilar al SOLO HD, pero no
podemos retirar aún (por las razones que ya les contaremos), a su
compañero de andanzas el control remoto.
Decidimos actualizarnos y ahí nos
dimos cuenta de la dura realidad. Para comprar legalmente un simple
receptor FTA hay que hacer un trámite en URSEC y cumplir una
serie de requisitos descomunales (formularios aquí). Como siempre, pagamos justos por
pecadores y nos inclinamos por buscar un plan “B”. ¿Hay algún plan “B” legal? Todo lo que no está prohibido por
ley, según nuestra Constitución (art. 10) no puede ser prohibido ni
siquiera por orden Judicial.
Todo esto que les contamos es tan solo
una introducción. Es que les vamos a presentar a nuestro
Frankenstein. Lo bautizamos así -aunque no muy convencidos-, porque cumple con muchas de las características del monstruo de la novela de Mary Shelley. Como Frankenstein (el original) mi nuevo (¿o debo decir “viejo”) receptor, cuenta con varias características similares. Desde el punto de vista ético-científico, alguien quizás podría preguntarse si es moralmente correcto, reciclar partes de receptores satelitales para suplir a un viejo y querido amigo que se ha jubilado. Mas que moralmente correcto, jurídicamente correcto sería la pregunta.
Frankenstein. Lo bautizamos así -aunque no muy convencidos-, porque cumple con muchas de las características del monstruo de la novela de Mary Shelley. Como Frankenstein (el original) mi nuevo (¿o debo decir “viejo”) receptor, cuenta con varias características similares. Desde el punto de vista ético-científico, alguien quizás podría preguntarse si es moralmente correcto, reciclar partes de receptores satelitales para suplir a un viejo y querido amigo que se ha jubilado. Mas que moralmente correcto, jurídicamente correcto sería la pregunta.
La ley 17.520 -en síntesis- define
como delito la fabricación de todo artefacto destinado para captar
señales destinadas a las empresas de abonados. Esa nunca será
nuestra intención, cosa que todos ya saben de antemano. Tampoco lo que capturamos lo ofrecen las compañías de TV para abonados. Por si
acaso, lean nuestro Prólogo.

Ahora les contaremos, yendo al grano,
lo que hicimos para conseguir un nuevo (no tanto) receptor.
Alguna vez nos regalaron un viejo
receptor satelital marca BOXAT HD-100, que utilizamos algún tiempo.
Llegamos a efectuar algunos reportes de señales transitorias como
por ejemplo el que indicamos aquí.
Como siempre, con la misma y enorme
limitación padecida con nuestro jubilado SOLO HD, nunca pudimos
conseguir señales con Symbol Rate 45 mil. Ni el SOLO HD ni el BOXAT HD-100
jamás pudieron conseguirnos señales con SR 45.000 o superiores.
Tal limitación no la padece, p. ej.
nuestro viejo y querido AZ S900 HD, con el cual hicimos p. ej. este reporte.
Pero como lo ha expresado FTAPINAMAR
desde hace varios años (p. ej. aquí), con el firmware que utilizamos nuestro AZ
S900 HD, el mismo se vuelve “sordo” y ciego -agregamos nosotros-.
Así que decidimos actualizar el BOXAT
HD-100, con la esperanza de conseguir transponders con Symbol Rate
igual o mayores a 45.000. Fue inútil y en realidad fue peor el
remedio que la enfermedad.
El BOXAT HD-100 padece de un firmware
que incluye obsolescencia programada (de eso ya hablábamos el 7 de agosto de 2016).
Muchos se han fruncido de cejas,
cuando digo esto. Pero yo siempre estuve casi seguro. Si algo
faltaba para estar seguro, es el desarrollo de esta historia.
El BOXAT HD-100, pocas horas después
de ser actualizado al último “bin” (o firmware) de su propia marca, decidió
apagarse. Y ese apagón, durante meses, ocurrió a los 30
segundos exactos de ser encendido. Ni carteles, ni avisos, ni nada. Sólo
se apagó.
Hicimos cientos de consultas en las
redes e incluso a algunos técnicos en electrónica. Algún comerciante del rubro, se llegó
a sonreir al escuchar nuestra suposición. El cuento de la
obsolescencia programada, no la compartía y sonaba en todo caso,
como el tema central de nuestra historia de “ciencia ficción” (mas ficción parece nuestra creación de "Franky").
Creánme, que este receptor (BOXAT) y muchos
otros que andan por ahí cuentan con obsolescencia programada. Es que los inescrupulosos fabricantes
de aparatos destinados a piratear señales satelitales, no van a ser
mas escrupulosos con sus eventuales clientes. Les roban a todo el
mundo. Y el que no sigue sus reglas, no puede protestar, porque
seguramente ha comprado aparatos para efectuar cosas ilegales.
La marca Tocomsat, lisa y llanamente, un día decide declarar como "End Of Life" a muchos de sus receptores y "chau pinela" (al mejor decir del Río de La Plata). Pese a ello, los Tocomsat seguirán sirviendo sin embargo, para el FTA genuino (a este concepto lo hemos tratado aqui y algo mas aqui).
Eso a nosotros nos agrada, porque es claro, que jamás servirán esos cadáveres oficiales -por si solos-, para actividades ilegales.
Lo ocurrido con BOXAT es lisa y llanamente una estafa "plus", al comprador. Veamos el aspecto FTA genuino de este asunto: ¿cuantos “locos sueltos” como
nosotros, nos divertimos simplemente, viendo a algún periodista estornudar frente al micrófono?
Alguien nos decía tiempo atrás: "nosotros no tenemos tiempo para mirar películas ni seriales".
Que te obliguen a comprar un paquete de 50 señales y un montón de bla, bla, bla, cuando no tenés tiempo ni siquiera para mirar cortos o seriales de poca duración es una realidad de nuestros días. Algunos simplemente tendremos tiempo de mirar alguna noticia aislada, o algún comercial (la tanda).
Así que como alternativa, nuestro
hobby nos permite -cuando disponemos de algunos minutos libres-, apuntar a la
curva de Clarke y aguardar por ahí (como algo gracioso), a que a alguno de los operadores
y periodistas se les caiga algún micrófono de las manos. O también comprobar (mediante nuestro ejercicio del derecho a la imformación), si se incendió recientemente algún edificio en Gran Bretaña, cosa que nadie en nuestro país nos muestra en tiempo real.
En este campo, muchas veces las
redes sociales satisfacen mejor nuestra necesidad de información que los canales de TV de aire. Una maraña de derechos
exclusivos -o no- suele cercenar siempre nuestros derechos a la
información (al menos se nos retacea la certeza y/o la celeridad). Pero eso es harina de otro
costal. Ahora si se nos permite, en materia de derecho a la información, citaremos algo muy importante que encontrarán aquí.
Según ha interpretado la CIDH (sobre su interpretación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos), el artículo 13 comprende la obligación positiva en la cabeza del Estado de permitir a los ciudadanos acceder
a la información que está en su poder. En este sentido, el principio 2 de la Declaración de
Principios establece que, “[t]oda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir
información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la
Convención Americana”, y que “[t]odas las personas deben contar con igualdad de
oportunidades para recibir, buscar e impartir información”. El principio 3 de la Declaración de
Principios prescribe que, “[t]oda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre sí
misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos,
registros públicos o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla
y/o enmendarla”. Y el principio 4 de la Declaración de Principios señala que, “[e]l acceso a la
información […] es un derecho fundamental de los individuos. Los Estados están obligados a
garantizar el ejercicio de este derecho”
Volvamos a la historia de Franky.
Así que teníamos sepultado por ahí, un viejo
BOXAT HD-100, que hasta unos pocos días atrás, no parecía que
pudiera “resucitarse”. Hay en YouTube, un video de algunas
personas que enseñan a convertir un BOXAT HD-100 en otros
receptores. La explicación es sencilla: la
mayoría de los receptores satelitales utilizan la misma “placa
madre”, se trata de los mismos o de una mayoría de componentes iguales.
Y las marcas diversas, en realidad, lo
que cambian no es la electrónica básica, sino el software y tal vez algún otro "detallecito"..
Para convertirlo a otra marca
(cambiarle el software en realidad de un receptor pirata a otro
receptor pirata), es necesario cercenarle, amputarle algún chip. ¿Quien te garantiza que amputado un
chip (IC o integrado) del “cadáver” de un receptor, y cambiado algún
software, resucitará un engendro capaz de volver a la vida
electrónica? Nadie, obviamente.
Así que -perdido por perdido-, nos arriesgamos. Llegamos a efectuar la conversión del BOXAT HD-100 en un S922 minipc. Claro que hicimos la conversión, hasta llegar a un firmware exclusivamente FTA. Estábamos contentos de haberlo logrado. Pero al conectar el nuevo engendro satelital (meramente FTA), con el IC amputado, igualmente se apagaba. Nuestro desconsuelo era ilimitado. Nuestro desazón, obedecía a la frustración de haber seguido todos los pasos del video explicativo y que el engendro aún asi, se nos apagara a los 30 segundos.
Así que -perdido por perdido-, nos arriesgamos. Llegamos a efectuar la conversión del BOXAT HD-100 en un S922 minipc. Claro que hicimos la conversión, hasta llegar a un firmware exclusivamente FTA. Estábamos contentos de haberlo logrado. Pero al conectar el nuevo engendro satelital (meramente FTA), con el IC amputado, igualmente se apagaba. Nuestro desconsuelo era ilimitado. Nuestro desazón, obedecía a la frustración de haber seguido todos los pasos del video explicativo y que el engendro aún asi, se nos apagara a los 30 segundos.
Pensamos en que una razón podría ser la muy alta temperatura
del engendro. Antes no calentaba tanto -razonamos-. Pero en realidad, hace tanto que se nos apagaba a los 30 segundos de encendido,
que ya no estábamos seguros de como era su temperatura en épocas de funcionamiento normal. Así que volvimos al quirófano
electrónico y seguimos aplicándole cirugía a nuestro engendro
Teníamos por ahí un viejo fan-cooler
de alguna PC vieja y algo de aluminio. Incorporarle eso, se recomienda en el video que Uds.
encontrarán en la web. Y así lo hicimos. Fue suficiente para
bajarle la temperatura a nuestro engendro. Pero igual se apagaba. Si entramos al menú de información
(luego de encendido y antes de los 30 segundos), nos aparecía
siempre un cartel que rezaba: “Security ERROR !!!!”. . No hay ninguna ayuda sobre el tema en
internet. No encontrarán nada mas que nuestros pedidos de ayuda sobre este
asunto. ¿Era por calor o por alguna rutina generada luego de la obsolescencia programada? Pensamos definitivamente, que había un paso mas que debíamos cumplir. Ese paso era actualizar el engendro
(con su fan-cooler ya incorporado definitivamente) con el firmware de mayo de 2017. Lo hicimos porque sólo queríamos que el engendro no se nos apagara. Cumplimos con ese paso y el receptor …
RESUCITO y NO SE APAGO MAS. Al engendro, el viejo control remoto del Solo HD le va muy bien y cumple con la totalidad de sus funciones (por eso no lo jubilamos). No se hagan ilusiones con capturar
señales ilegales, eso no funciona. Seguramente ese “bin” ya es
obsoleto para ilegalidades, pero sirvió para recuperar un cadáver
electrónico. Decidimos bautizarlo “Frankenstein”
por su similitud con el monstruo al cual aludimos al comienzo. Con Franky (cariñosamente hablando)
capturamos hoy nuestro primer feed. En la madrugada, se había portado
caprichosamente muy mal, porque se negaba a mover el motor satelital
desde la posición 15w. Hay razones técnicas que suponemos
corresponden al software trasplantado. No la vamos a mencionar,
porque no es nuestro interés enseñarles a fabricar aparatos ilegales. Pero Franky nos sirve para hurgar en
la Curva de Clarke, si quizás nos saltamos al Telstar 12 (15w). Por lo cual, en lugar de tener ahora
una limitación en el SR 45.000 (tan frecuente en el Telstar 12), lo
tenemos al pasar por esa posición satelital. Hicimos un truco esta mañana: la
posición satelital del Telstar 12 para nuestro receptor es en los
14.9º Oeste (en lugar de 15.0 W). ¿Para que si nuestro motor satelital no es USALS? Un receptor solamente Diseqc 1.2 no necesita tener incorporado sus coordenadas de longitud y latitud (de la estación donde esté ubicado). Pero eso ayudó bastante, sin saber exactamente las razones.
El resto del comportamiento de Franky, lo iremos develando mas adelante.
¿Cuanto vivirá Franky? ¡¡¡¡¡ Larga vida a Franky !!!!!
El resto del comportamiento de Franky, lo iremos develando mas adelante.
¿Cuanto vivirá Franky? ¡¡¡¡¡ Larga vida a Franky !!!!!
NOTA: La siguiente fotografía nos muestra la información que despliega el menú de información de "Franky". Observen la indicación de ambas versiones.
Apéndice sobre el Derecho a la Información:
Apéndice sobre el Derecho a la Información:
Por si a alguien se le ocurre cuestionar nuestro derecho al FTA Genuino, les transcribiremos dos artículos relacionados con la libertad de información y la obligación de los Estados de permitir a los ciudadanos a informarse y La prohibición de adjudicar frecuencias de radio y TV como premios políticos. están consagrados en la CIDH (que es ley en el Uruguay). Y el siguiente texto fue extraído de aquí:
"12. Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de
comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran
contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno
ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes
deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y
televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de
oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos.
13. La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión
de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad
oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre
otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los
comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas
informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente
prohibidos por la ley. Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su
labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la
labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de
expresión.
Hola hjmelgar! Como va?
ResponderEliminarAcabo de enterarme de esto que te ocurrio con el SOLO HD, y lejos de darte mis condolencias por el fallecido, te ofrezco si necesitas algun tipo de medicion o comparacion sobre el mismo. Estoy seguro que, mas alla o mas aca, lo haras resucitar o bien convertirlo en "la mejor version de si mismo". Exactamente en que no quedo bien el receptor?
Saludos cordiales!
Sol Resonante
Estaba pensando en molestarte y pedirte mediciones de varios puntos en la placa. Tal vez el fin de semana saque una foto y te pida para cotejar, los valores de la tensión de algunos puntos en concreto. El receptor funciona, pero no pasa la tensión hacia el lnb. La resistencia F7 la cambié por un hilito de cobre para que sirva de fusible. Pero no pasa el voltaje de los valores "verticales" y si bien pasan los valores del voltaje para los tps "horizontales", no son valores correctos. No hay mal que por bien no venga. He aprendido muchísimo de esta actividad de convertir receptores en otros, yo pensaba que era algo así como ciencia ficción, pero definitivamente es posible. Y ahora tengo pendiente el desafío de reparar el SOLO HD, pero no tengo apuro. Franky funciona, aunque los tps verticales me mueven apenas el motor. Da para hablar mucho de estos temas. Gracias y en cualquier momento te pido ayuda.
ResponderEliminarPara nada es molestia! La verdad que si no fuera por toda la info que publicaste sobre el mismo, no me habria sentido tan confiado al momento de obtenerlo y no me sentiria tan seguro de que es un buen receptor. Y por lo que veo, a prueba de todo terreno, ya que supongo por lo que cuentas, que si alimentas al LNB externamente (como alguna vez propuso juliomanuel) seguiria funcionando normalmente, cierto?
ResponderEliminarCualquier cosa, me avisas!
Sol Resonante
Excelente artículo, gracias por tomarte la molestia de escribir detalladamente el proceso
ResponderEliminarDe nada. Fue muy divertido. Frankenstein satelital aún funciona. Y
Eliminarse calienta como jubilado el día de cobro, pero es fuerte como te de cebollas. Gracias por la visita.